La Liga
El anuncio de la renovación de Manuel Pellegrini hasta 2027 marca un punto de estabilidad para el proyecto del Real Betis Balompié, aunque con una condición clave que no pasa desapercibida. El técnico ha conseguido incluir una cláusula especial que podría permitirle abandonar Heliópolis si recibe la llamada de la Selección de Chile, un deseo que nunca ha ocultado.
La decisión llega en plena previa del derbi sevillano, donde el club apuesta nuevamente por la continuidad del entrenador que ha elevado la competitividad del equipo en LaLiga. El acuerdo, trabajado durante meses, se cerró con matices que revelan las verdaderas ambiciones de un técnico respetado tanto en España como en su país.
Renovación estratégica del Real Betis Balompié
La directiva verdiblanca considera esencial blindar el proyecto que lidera Manuel Pellegrini, cuyo rendimiento en LaLiga y en torneos europeos respalda la apuesta por su continuidad. El club entiende que su figura es un pilar en la planificación deportiva y una garantía para sostener el crecimiento.
Pese a ello, el propio entrenador ha querido reservarse la posibilidad de atender una llamada que para él trasciende lo profesional. La opción de dirigir algún día a la Selección de Chile sigue muy presente en su horizonte, aunque su compromiso inmediato continúa siendo con el Betis, donde siente respaldo absoluto.
La cláusula que puede acercarlo a la Selección de Chile
Tal y como cuentan desde 'ElDesmarque', el nuevo contrato incluye una cláusula singular que permite que Manuel Pellegrini active su salida si la federación chilena decide ofrecerle el banquillo nacional. Se trata de un gesto de respeto del club hacia un entrenador que siempre ha hablado con transparencia sobre su sueño personal.
Durante años, los rumores de un posible regreso a Chile han sido recurrentes en cada parón internacional. El técnico ha reconocido que entrenar a su país en un Mundial sería una meta emocionante y un cierre ideal para su trayectoria, lo que explica la insistencia de incluir esta particularidad en el acuerdo.
Camino hacia el sueño mundialista chileno
La presencia del entrenador entre los candidatos para liderar el proceso hacia el Mundial 2030 no es nueva. El interés desde su país ha sido constante, aunque el técnico siempre priorizó su trabajo en el Real Betis Balompié mientras el proyecto siguiera siendo competitivo.
Con esta cláusula, el club acepta que la llamada de la Selección de Chile podría mover su futuro, aunque desea retenerlo hasta 2027. La intención es seguir construyendo un Betis competitivo, independientemente de lo que pueda suceder en el plano internacional.

Un acuerdo modélico para ambas partes
Este pacto ofrece estabilidad al Betis y libertad al entrenador, que valora profundamente el respeto institucional hacia sus aspiraciones nacionales. La negociación, con momentos complejos, concluyó con un entendimiento mutuo que ambas partes consideran óptimo para su futuro inmediato.
Los dirigentes destacan su liderazgo, su estilo de trabajo y su habilidad para competir en los puestos altos de LaLiga. Por su parte, el entrenador valora la confianza de un club que ha respaldado sin fisuras su gestión desde su llegada.
Un derbi que llega con estímulo renovado
El anuncio se produce en un tramo emocionalmente intenso para el vestuario. La cercanía del derbi encuentra al equipo con una dosis adicional de serenidad gracias a la continuidad de su entrenador, cuya presencia refuerza el mensaje interno.
Los jugadores destacan su claridad táctica, su capacidad de gestión y la calma que aporta en escenarios de máxima presión. Manuel Pellegrini afronta esta nueva etapa con la intención de elevar aún más el nivel competitivo del Betis mientras mantiene abierta la puerta a la Selección de Chile si la llamada finalmente llega.
El entrenador seguirá ligado al Real Betis Balompié hasta 2027, pero con la ventana abierta a un sueño que lo acompaña desde siempre. Si la oferta de su país aparece, podrá activar la cláusula, aunque por ahora su desafío sigue siendo mantener al Betis en la pelea alta de LaLiga.
