Los 3 clubes quieren fichar a Michael Olise en verano

El extremo francés se ha convertido en uno de los mejores atacantes del mundo.

Javier Parra Peña | 26 Nov 2025 | 21.30
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Los 3 clubes quieren fichar a Michael Olise en verano
Los 3 clubes quieren fichar a Michael Olise en verano

Premier League
1 X 2
Arsenal Brentford
03/12/25 20:30:00
1.30 5.75 9.00

El Bayern Munich firmó a Michael Olise en el verano de 2024 procedente del Crystal Palace, y desde entonces su evolución no ha hecho más que confirmar su enorme talento.

El extremo francés, de apenas 23 años, ha explotado al máximo su potencial. Su versatilidad ofensiva, la capacidad para jugar por banda derecha o en cualquier zona del ataque, y su espontánea conexión con el área rival lo convirtieron en una pieza clave del proyecto bávaro. Pero ese progreso no sólo interesa en Múnich: Manchester United, Liverpool y Arsenal lo quieren fichar en verano.

El Arsenal busca un salto de calidad en la ofensiva

Arsenal ve en Michael Olise una oportunidad ideal para reforzar sus alas con un futbolista de gran talento. A pesar de que en su plantilla ya figura uno de los jugadores más determinantes del club, el joven francés ofrecería profundidad ofensiva y competencia de alto nivel.

Para los gunners, su llegada supondría añadir velocidad, pegada y desequilibrio en banda, características útiles tanto en la liga como en Europa. Olise –ágil, hábil en el uno contra uno y con visión de juego– encaja como anillo al dedo si el equipo quiere dar un paso adelante en su búsqueda de títulos. El reto: ¿estará dispuesto a entrar en una rotación con un jugador titular consolidado?

Los 3 clubes quieren fichar a Michael Olise en verano

Liverpool y Manchester United: guerra abierta por Olise

Liverpool lo contempla como el heredero natural de Mohamed Salah cuando el egipcio empiece a declinar. En Anfield confían en que Olise puede vestir el traje de estrella: jóvenes, explosivo, con gol y asistencias, y con experiencia demostrada.

Además, su fichaje supondría una apuesta a futuro, aunque la falta de cláusula de rescisión en su contrato con Bayern y la negativa del club alemán a venderlo hacen la operación extremadamente difícil. Así lo reconocen desde la directiva bávara, que rechaza negociar su salida y valora atarlo a largo plazo.

Mientras tanto, Manchester United también ha puesto sus ojos en Olise con la idea de reconstruir un ataque de primer nivel. Con nombres como Benjamin Sesko, Bryan Mbeumo y Matheus Cunha ya en su plantilla o en su órbita, el club inglés considera que la llegada del extremo francés aportaría desequilibrio, profundidad y un salto definitivo de calidad. En un momento de transformación, Olise representaría una pieza de lujo para confeccionar una ofensiva moderna, dinámica y competitiva.

¿Qué tan real es su marcha?

Aunque Liverpool, Arsenal y Manchester United han manifestado un interés real por Michael Olise, la operación se presenta como extremadamente compleja. Bayern Munich no tiene prisa por vender: su director deportivo lo calificó como pieza clave del proyecto, con contrato hasta 2029 y sin cláusula de salida.

Además, el club bávaro ya valora ofrecerle una renovación con mejores condiciones salariales. No obstante, ninguna apuesta económica, estimada en 130-140 millones de euros según fuentes vinculadas a las negociaciones, puede garantizar su contratación. Si Olise encuentra atractivo el proyecto o se siente tentado por un retorno a la Premier, cabría una negociación, aunque por ahora el escenario no parece favorable para quienes insisten.

La realidad es que Michael Olise se ha convertido en uno de los extremos más codiciados del continente. Su explosión en Bundesliga le coloca en la mira de los grandes de Inglaterra, pero su permanencia en Bayern parece más que probable.

Todo dependerá de la voluntad del jugador y de si alguno de los pretendientes está dispuesto a romper la hucha. El debate continúa, con muchos nombres en la mesa y un mercado que promete seguir activo. Michael Olise sigue en el epicentro del mercado europeo: su futuro podría reconfigurar ofensivas, definir proyectos y poner en tensión la hegemonía en las élites del fútbol inglés y alemán.