Los cuatro equipos de España que quieren fichar a Fábio Silva

Fábio Silva le ha pedido al Borussia Dortmund salir en el mercado de invierno y varios son los clubes de LaLiga que le siguen la pista al joven delantero

twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Fábio Silva celebra un gol anotado durante su etapa en Las Palmas
Fábio Silva celebra un gol anotado durante su etapa en Las Palmas

La Liga
1 X 2
Valencia Sevilla
07/12/25 16:15:00
2.10 3.40 3.40

La situación de Fábio Silva en el Borussia Dortmund ha pasado de ser una oportunidad ilusionante a convertirse en un foco constante de frustración para el delantero portugués. Después de un curso notable en España con la camiseta de la UD Las Palmas, su llegada a la Bundesliga se interpretó como un paso lógico en su crecimiento, pero la realidad ha sido muy distinta a la esperada, con una falta de continuidad que ha puesto en duda su rol dentro del conjunto alemán.

El atacante luso siente que su progresión se ha estancado y considera que su perfil no está siendo aprovechado en el esquema del Dortmund. La escasez de minutos, unida a la poca confianza percibida por parte del cuerpo técnico, ha generado un clima de incomodidad que ha llevado al futbolista a plantearse seriamente su salida en el próximo mercado, priorizando un regreso a LaLiga donde ya demostró su capacidad para marcar diferencias.

El deseo de volver a España como punto de inflexión

Fábio Silva considera que volver al fútbol español puede ser la vía ideal para recuperar sensaciones y relanzar su carrera. Su experiencia reciente en Las Palmas dejó huella tanto en números como en rendimiento, siendo una pieza importante en el frente ofensivo y mostrando una versión mucho más madura y completa de su juego. Esa etapa ha sido clave para que varios clubes españoles vuelvan a fijarse en él.

El delantero entiende que LaLiga se adapta mejor a sus características técnicas, a su movilidad entre líneas y a su capacidad para asociarse en espacios reducidos. Además, el conocimiento previo del campeonato reduce el riesgo de adaptación y facilita una integración más rápida en cualquier proyecto que apueste por su llegada. Este factor es determinante a la hora de valorar las ofertas que han comenzado a aparecer sobre la mesa.

Betis y Sevilla, los favoritos en una batalla con matices

Entre los cuatro equipos interesados, Real Betis y Sevilla se han posicionado como los destinos con más posibilidades de hacerse con sus servicios. Ambos clubes valoran muy positivamente su rendimiento previo en España y están atentos a su situación contractual, conscientes de que podría salir en forma de cesión con condiciones favorables.

El Real Betis aparece como un destino especialmente atractivo por su presencia en competiciones europeas, un aspecto que seduce al delantero al ofrecerle escaparate internacional y la posibilidad de crecer en un contexto competitivo de alto nivel. Además, el estilo de juego verdiblanco podría potenciar sus virtudes ofensivas, rodeado de futbolistas con capacidad para generar ocasiones y espacios.

Sin embargo, el Sevilla juega una carta muy importante: la promesa de un rol protagonista. En el conjunto nervionense podría encontrar más garantías de titularidad y una responsabilidad mayor dentro del proyecto deportivo, algo que el futbolista valora seriamente en este momento de su carrera. La decisión final dependerá del equilibrio entre minutos asegurados y ambición competitiva.

Fábio Silva celebra un gol durante su etapa en Las Palmas

Valencia y Espanyol, atentos al desarrollo de la operación

Valencia y Espanyol también se han interesado por la situación de Fábio Silva, aunque su posición en la carrera por el fichaje es algo más discreta. Ambos ven en el delantero una oportunidad de mercado interesante, especialmente si las condiciones de la cesión resultan accesibles y permiten una incorporación sin un desembolso elevado.

En el caso del Valencia, la operación encajaría dentro de su política de rejuvenecer la plantilla con perfiles ofensivos con margen de crecimiento. La llegada del portugués aportaría dinamismo, movilidad y una alternativa real en la punta de ataque, algo que el conjunto ché viene buscando desde hace tiempo.

Por su parte, el Espanyol contempla su fichaje como un refuerzo de impacto inmediato, capaz de elevar el nivel ofensivo del equipo y aportar soluciones en una posición clave. La competencia con otros clubes y la preferencia del jugador por proyectos con mayor proyección europea juegan en contra de los pericos, aunque no se descarta su entrada firme en la recta final de la negociación.