La Liga
El Sevilla ha acelerado su búsqueda de un refuerzo ofensivo y centra sus esfuerzos en tres nombres que agitan el mercado: Joshua Zirkzee, Jonathan David y Fabio Silva.
Con un ataque necesitado de variantes y liderazgo, el club andaluz trabaja contrarreloj para concretar una operación que marque el rumbo del segundo tramo de la temporada.
Joshua Zirkzee, la apuesta más ambiciosa del Sevilla
Sevilla analiza la situación de Joshua Zirkzee, delantero del Manchester United que sopesa un cambio de aires ante la falta de continuidad. El ariete, fichado por más de cuarenta millones en 2024, mantiene contrato hasta 2029 y un salario elevado, pero la voluntad del jugador de sumar minutos abre una ventana inesperada.
Sevilla contempla una cesión y está dispuesto a asumir parte de su ficha. El deseo de Matías Almeyda es claro: reforzar la zona ofensiva con un perfil físico, móvil y con proyección inmediata. La postura del United, recelosa ante una salida en enero, complica la operación, aunque la presión del entorno del futbolista podría acelerar las conversaciones. Joshua Zirkzee cuenta también con interés de West Ham y PSV, pero su encaje en LaLiga seduce a un atacante que busca un escenario más estable. La opción hispalense toma fuerza y se mantiene como una de las prioridades de la dirección deportiva.

Jonathan David, un golpe estratégico para Sevilla
Sevilla detecta otra oportunidad en Jonathan David, cuyo rendimiento en la Juventus no ha respondido a las expectativas. El delantero canadiense, brillante en Francia, atraviesa un periodo de inestabilidad en Italia que lo empuja a valorar una salida temporal. Jonathan David no ha logrado continuidad y su peso en el once ha disminuido. Esa situación ha motivado al club turinés a escuchar propuestas, siempre que garanticen minutos al atacante en un proyecto competitivo. Ahí aparece el conjunto andaluz, que necesita un goleador que asuma responsabilidades desde el primer día.
La llegada del canadiense dependería de una cesión ajustada al límite salarial del club. Sevilla estudia porcentajes y variables para lograr un acuerdo viable sin comprometer el presupuesto. El futbolista, por su parte, considera que LaLiga puede potenciar sus virtudes: movilidad, lectura de espacios y facilidad para conectar en campo rival. El estilo técnico del campeonato español encaja con el juego del delantero, que vería en Sevilla un entorno perfecto para recuperar su mejor nivel. La operación beneficiaría a ambas partes: Juventus liberaría espacio en la plantilla y el conjunto nervionense incorporaría un perfil probado en competiciones europeas.

Fabio Silva, una opción que Sevilla no quiere dejar pasar
Sevilla también sigue de cerca la situación de Fabio Silva, frustrado por su rol secundario en el Borussia Dortmund. El delantero portugués, tras un paso destacado por Las Palmas, considera que regresar a España es el paso ideal para reencontrarse con su mejor versión.
Fabio Silva destaca por su movilidad entre líneas y su capacidad para asociarse en espacios reducidos, cualidades que encajan con el estilo ofensivo que desea Almeyda. Tanto Betis como Sevilla han mostrado interés, aunque la promesa de protagonismo por parte del conjunto nervionense podría decantar la balanza.
El atacante valora un destino donde pueda jugar con regularidad y asumir un papel principal. Su salida apunta a una cesión, con condiciones accesibles para los clubes españoles interesados.
Sevilla afronta un mercado decisivo y estudia cuidadosamente cuál de los tres perfiles puede adaptarse mejor a su plan competitivo. La dirección deportiva sabe que acertar con este movimiento marcará el rendimiento del equipo en la segunda mitad del curso.
