
UEFA Champions League
Ferland Mendy ha vuelto a los entrenamientos del Real Madrid tras más de seis meses de ausencia por lesión, aunque su retorno competitivo aún pende de un hilo. Su recuperación meteórica no será tan sencilla como se esperaba, y en el club reina la prudencia.
El regreso esperanzador… con muchas dudas
Después de lesionarse en la final de la Copa del Rey, Mendy sufrió una rotura del tendón proximal del recto anterior del cuádriceps derecho que lo dejó fuera cerca de 170 días. Ya entrena con el grupo, pero todavía no está listo para competir.
Desde Defensacentral aseguran que el Real Madrid actúa con precaución: saben que cualquier recaída sería un golpe anímico y físico para el jugador y para el vestuario. Desde su llegada en 2019, Mendy ha encadenado 17 lesiones, se ha perdido 112 partidos y ha pasado más de 626 días de baja. Cifras alarmantes que explican la preocupación del cuerpo técnico.
Cuando ha estado sano, su nivel defensivo ha sido intachable. Ancelotti confiaba en él como titular en el lateral izquierdo, pero las constantes interrupciones han impedido que alcanzara continuidad. Ahora, tras esta larga ausencia, su situación es más incierta que nunca.
Xabi Alonso y el reto de recuperar a Mendy
La llegada de Xabi Alonso al banquillo supone un nuevo comienzo para muchos jugadores, pero no necesariamente para Mendy. El técnico tolosarra no lo considera su primera opción para el lateral izquierdo. En su plan deportivo, Álvaro Carreras y Fran García parten con ventaja en la rotación.
Aun así, Alonso tiene una misión clara: dosificar los minutos de Mendy, ayudarle a recuperar ritmo y comprobar si su físico puede aguantar la exigencia del calendario. No quiere forzar su regreso, pero tampoco renuncia a tenerle como recurso defensivo cuando la temporada lo requiera.
El francés tiene contrato hasta 2027, aunque su continuidad dependerá de su propia evolución. Si vuelve a sufrir lesiones o no logra ganarse minutos, el Real Madrid podría ponerle en el mercado el próximo verano. Por el contrario, si logra estabilizarse y rendir, podría revalorizarse dentro o fuera del club.
Una hoja de ruta incómoda
Mendy ante el espejo del pasado
El historial médico de Mendy es una losa que cuesta levantar. Cada recaída ha debilitado su papel dentro del vestuario blanco y su reputación deportiva. En el Real Madrid son conscientes de que no pueden depender de un jugador con tanta fragilidad física, por lo que su situación está en constante evaluación.
Cada regreso genera esperanza, pero también un inevitable sentimiento de incertidumbre. El cuerpo técnico quiere verle competir con regularidad antes de tomar decisiones definitivas sobre su futuro.
Los tiempos de Alonso y el rol residual
Xabi Alonso debe manejar un equilibrio delicado: confiar en los laterales jóvenes y, al mismo tiempo, dar oportunidades a un futbolista que, en forma, sigue siendo uno de los mejores defensores del plantel. El objetivo es que Mendy sume minutos progresivamente y recupere confianza sin precipitarse.
Sin embargo, el riesgo de quedar relegado es real. Si no consigue adaptarse al nuevo esquema y mantenerse disponible, podría pasar a un papel residual en la plantilla.
Decisiones que marcarán el verano en España
El curso 2025-26 puede ser decisivo para el futuro de Mendy en España. Si no logra continuidad, el Real Madrid le abrirá las puertas para buscar un nuevo destino. En cambio, si supera sus limitaciones físicas y se mantiene estable, tendrá opciones de reivindicarse como pieza útil para el equipo.
En cualquier caso, su margen de error se ha reducido al mínimo. El Real Madrid le ofrecerá tiempo, pero no garantías. El balón está ahora en los pies de Ferland Mendy, que afronta una de las etapas más importantes de su carrera en el conjunto blanco y en el fútbol de España.