UEFA Champions League
La nueva eliminación desató un terremoto en River Plate. Tras quedar fuera ante Racing y cerrar el año sin títulos, Marcelo Gallardo decidió acelerar una reconstrucción profunda que altera la estructura del plantel.
El entrenador argentino comunicará que Miguel Borja, Paulo Díaz, Enzo Pérez, Milton Casco, Pity Martínez y Nacho Fernández no continuarán en 2026, según informó German García Grova.
River Plate entiende que el golpe deportivo obliga a una revisión inmediata de la plantilla. La falta de resultados en el tramo final del año dejó expuesta la necesidad de un recambio y Gallardo no quiere esperar otro semestre para ejecutarlo.
🚨¿Cómo serán los próximos días de #River y Marcelo Gallardo?
— Germán García Grova (@GerGarciaGrova) November 25, 2025
1️⃣ Charla con jugadores: Casco, Enzo, Nacho, Pity, Díaz, Borja + alguna sorpresa.
2️⃣Todos transferibles.
3️⃣ ¿Refuerzos? 👇🏾
📲 https://t.co/3NvqcM3lHz pic.twitter.com/j9paJ4FycI
River Plate redefine su plantel para el nuevo ciclo
La decisión abarca a figuras que marcaron etapas importantes. Enzo Pérez, Milton Casco, Pity Martínez y Nacho Fernández, todos con contrato próximo a vencer, estaban el final de la Copa Libertadores contra Boca Juniors en Madrid y representan un ciclo que llega a su cierre. Miguel Borja y Paulo Díaz, aún con vínculo, tampoco entran en el proyecto a futuro.
River Plate busca cortar inercias. La intención del entrenador es clara: ningún futbolista será considerado “intocable”. El Muñeco pretende conformar un grupo competitivo, fresco y más acorde con los desafíos inmediatos. La situación de Miguel Borja se volvió simbólica. El delantero colombiano alternó buenas rachas con largos baches y su protagonismo se diluyó en los últimos meses. Paulo Díaz, firme durante años, perdió espacio y aparece como alternativa de salida para equilibrar el plantel.
El futuro de los históricos
Enzo Pérez enfrenta un cierre de etapa inevitable. Su liderazgo sigue vigente, pero River Plate entiende que necesita un mediocampo con otra dinámica. Milton Casco, después de un largo recorrido, atraviesa una fase final que podría derivar en retiro o un último paso fuera del club.
El Pity Martínez, cuyo regreso generó ilusión, no pudo sostener continuidad por cuestiones físicas. Nacho Fernández, brújula del equipo en tiempos dorados, también se acerca al final de su contrato sin perspectivas de ampliación.

Miguel Borja y Paulo Díaz encabezan la lista de prescindibles
River Plate comunicará la decisión en los próximos días. La intención es ordenar el armado del plantel antes del inicio de la pretemporada de enero. Los jugadores que no formarán parte del plan tendrán licencia anticipada y no participarán de los últimos entrenamientos del año.
Gallardo también estableció el perfil de las incorporaciones. Busca futbolistas probados, capaces de rendir desde el primer minuto y con mentalidad competitiva inmediata. En esa línea aparece Luciano Gondou como alternativa para reforzar el ataque, aunque el mercado aún no ofrece muchas opciones confirmadas.
River Plate trabajará durante diciembre con un plan especial. Habrá un breve período de vacaciones, pero el regreso será exigente. El objetivo es llegar al inicio del torneo 2026 con una base sólida y sin la incertidumbre que marcó los últimos meses del año.
Pity Martínez y Nacho Fernández, despedidas que marcan un cierre de ciclo
La salida de Pity Martínez y Nacho Fernández golpea en lo emocional. Ambos fueron piezas clave en el ciclo Gallardo y dejaron huella en distintas etapas. Sin embargo, el club entiende que su continuidad ya no responde a las necesidades actuales.
River Plate se encuentra frente a una encrucijada histórica. El adiós de figuras emblemáticas abre un escenario de reconstrucción total. Gallardo asume el desafío con convicción y autocrítica, convencido de que el equipo necesita un sacudón profundo para recuperar competitividad en 2026.
El Millonario apuesta a un reinicio ambicioso. Con la marcha de Miguel Borja, Paulo Díaz, Enzo Pérez, Milton Casco, Pity Martínez y Nacho Fernández, comienza una etapa donde la renovación ya no es una idea: es una urgencia estructural para devolver a River Plate al protagonismo que exige su historia.
