
La Liga
Íñigo Pérez ha comenzado la temporada 2025/26 dejando claro que su proyecto al frente del Rayo Vallecano sigue creciendo a pasos firmes. El entrenador navarro, que el curso pasado logró el hito de clasificar al conjunto franjirrojo para disputar competición europea, ha arrancado la nueva campaña con una victoria de enorme prestigio en el campo del Girona.
El 1-3 conseguido en Montilivi ha colocado de nuevo a su equipo en el foco mediático y ha reforzado la imagen de un técnico que, a sus 37 años, se ha convertido en una de las revelaciones del fútbol español. En el viejo continente ya comienzan a tener en cuenta su nombre.
Íñigo Pérez, la piedra angular del Rayo Vallecano
El impacto de Íñigo Pérez en el Rayo Vallecano no se explica solo a través de los resultados. Su propuesta de juego, basada en la presión alta, la intensidad y un ataque vertical, ha conectado de lleno con la afición de Vallecas, que se identifica con la valentía de su entrenador. Además, su capacidad para mejorar a futbolistas de la plantilla ha sido clave en la evolución del equipo. El triunfo ante el Girona fue una muestra más de esa identidad: un bloque compacto, agresivo en la recuperación y eficaz en los metros finales.
El nombre de Íñigo Pérez ya ha traspasado fronteras. Según fuentes cercanas al entorno de la Premier League, varios clubes están monitorizando sus progresos con la intención de convertirlo en el próximo gran técnico exportado desde España. No es casualidad que su caso se compare con el de Andoni Iraola, quien dejó el Rayo Vallecano para dirigir al Bournemouth y hoy está consolidado como uno de los entrenadores más respetados en Inglaterra. La similitud entre ambos proyectos ha despertado cierto temor en Vallecas ante la posibilidad de perder a su joven estratega.
Por el momento, Íñigo Pérez mantiene su compromiso total con el Rayo Vallecano. Con contrato en vigor y una plantilla diseñada a su medida, el preparador confía en seguir desarrollando un proyecto que ilusiona tanto a la directiva como a la afición. Su objetivo inmediato es consolidar la presencia europea del club y demostrar que la temporada pasada no fue un accidente, sino el resultado de un trabajo estructurado. El reto no es sencillo, pero el técnico transmite la seguridad de que el equipo tiene capacidad para competir en varios frentes.
La proyección internacional de Íñigo Pérez también responde a su perfil moderno y a su capacidad para comunicar. En Inglaterra valoran su manera de entender el fútbol, muy alineada con las tendencias actuales de presión constante y juego ofensivo. Para el Rayo Vallecano, retenerlo a medio plazo puede ser complicado si los clubes de la Premier League deciden dar el paso y lanzar una oferta formal. La sombra de Iraola planea sobre Vallecas, y la afición es consciente de que la Premier se ha convertido en una liga cada vez más interesada en técnicos españoles jóvenes.
De momento, la historia de Íñigo Pérez con el Rayo Vallecano sigue escribiéndose en positivo. El triunfo en Girona ha supuesto un impulso de confianza para un vestuario que cree ciegamente en su entrenador. Inglaterra observa con atención, pero en Vallecas prefieren disfrutar del presente, con la esperanza de que el técnico navarro siga guiando al club en una etapa que ya está marcada por los éxitos.