La Liga
El futuro de Dani Olmo en el Barcelona comienza a generar debate. El internacional español, que llegó como fichaje estratégico hace poco más de un año, no ha podido consolidarse debido a las constantes lesiones.
Mientras tanto, la explosión de Fermín López como titular indiscutible ha relegado al ex del Leipzig a un papel secundario, lo que abre la posibilidad de que el club estudie ofertas por él en los próximos meses.
Fermín López se gana el sitio en el Barça
El gran obstáculo para Olmo es el crecimiento imparable de Fermín. El canterano se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada, aportando intensidad, llegada al área y una conexión natural con los atacantes. Sus cifras respaldan su rendimiento: suma ya 5 goles y 4 asistencias en 2025, superando con creces las aportaciones de Dani Olmo, que apenas ha participado en 12 partidos oficiales debido a problemas físicos.
El entrenador Hansi Flick lo considera un jugador fundamental, y ante rivales como el Valencia quedó demostrado que es una pieza insustituible en el esquema azulgrana.
Dani Olmo y su incierto futuro
El talento del mediapunta español es indiscutible, pero la falta de regularidad empieza a preocupar en los despachos del Camp Nou. Con Pedri, Gavi y Fermín como piezas fijas en el centro del campo, el margen de oportunidades para Olmo es cada vez más reducido.
Según fuentes cercanas al club, el Barça no descarta escuchar propuestas de equipos de la Premier League o la Bundesliga, donde Olmo mantiene un cartel importante. Su perfil de mediapunta creativo, con visión de juego y capacidad para filtrar pases, es muy apreciado en el fútbol europeo.
Mercado al acecho por el internacional español
El propio jugador asegura sentirse comprometido con el proyecto, pero es consciente de que una temporada sin continuidad podría forzar un cambio de rumbo. Clubes ingleses como el Manchester United y el Tottenham ya lo han seguido en el pasado, mientras que en Alemania el Bayern Múnich nunca ha ocultado su interés por repescar a un futbolista formado en su cantera juvenil.
El Barça pagó más de 50 millones por su fichaje, por lo que cualquier negociación buscaría recuperar parte de esa inversión.

El dilema está servido: confiar en que Dani Olmo recupere su mejor versión o abrirle la puerta de salida antes de que su valor de mercado caiga. El propio Flick ha declarado que “cuando está bien físicamente, Olmo es diferencial”, pero la realidad es que apenas ha podido contar con él de forma sostenida.
Con la consolidación de Fermín López y la fortaleza de jóvenes como Pedri y Gavi, el margen de error es mínimo para el internacional español. El próximo semestre será decisivo: o se gana un lugar en el once, o el Barcelona podría aceptar una oferta que alivie su masa salarial y permita reinvertir en nuevas incorporaciones.
