La Liga
La directiva de la Real Sociedad ha decidido dar un giro decisivo en su estrategia deportiva: Takefusa Kubo está en la puerta de salida. Una combinación de bajo rendimiento, molestias físicas y desgaste interno han llevado al club vasco a considerar su salida en el mercado invernal.
La exigencia financiera del club y la duda sobre su compromiso han precipitado una situación que hasta hace poco parecía improbable.
Real Sociedad valora la operación de salida de Takefusa Kubo
La Real Sociedad arrastra incomodidad desde hace meses con Takefusa Kubo. El jugador, que en su día brilló con velocidad y regate en Anoeta, atraviesa su etapa más complicada: múltiples lesiones en el tobillo derecho, escaso protagonismo en los partidos decisivos y convocatorias con su selección que parecen haber acelerado el desgaste.
El club cree que ya no obtiene suficiente rendimiento de Kubo, y su salario elevado junto con su irregular disponibilidad lo convierten en un activo que empieza a pesar más que aportar.
En ese contexto, la Real Sociedad evalúa abrir la puerta a ofertas por el japonés. Se habla de que podrían aceptar cantidades por debajo de su cláusula de rescisión (estipulada en unos 60 millones de euros en anteriores ocasiones) para cerrar un capítulo que consideran que resta más de lo que suma.
Diversos medios señalan que una cifra en torno a los 40 millones podría satisfacer al club y aligerar una carga que ya muestran como insostenible.
Takefusa Kubo y el interés externo mientras la Real Sociedad gestiona la presión
Mientras la Real Sociedad contempla la venta de Takefusa Kubo, varios clubes de la Premier League siguen sus pasos. Equipos como el Manchester United, Tottenham Hotspur o Everton han mostrado interés, aunque también se habla de ofertas que oscilan entre los 30 y 40 millones de euros.
Esta situación genera un dilema para la Real Sociedad: mantener al jugador como referencia ofensiva o facilitar su salida para desbloquear recursos y dar paso a una reconstrucción.

El hecho de que Kubo haya perdido peso en el once titular, donde únicamente ha sido titular en dos de los últimos seis encuentros y sus minutos se han reducido, refuerza la sensación en el club de que ha llegado el momento de cerrar ciclo.
En las oficinas de Anoeta no se sienten dispuestos a esperar más por una recuperación plena o un cambio de actitud, y la decisión parece tomada: abrir el mercado para su venta.
Futuro inmediato y decisiones en el seno de la Real Sociedad
La estrategia de la Real Sociedad pasa por actuar con rapidez en el mercado invernal. Aunque normalmente la etapa estival sería la óptima para este tipo de movimientos, el club considera que no puede seguir dependiendo de un jugador cuya disponibilidad y compromiso cuestionan. Aligerar la plantilla, liberar masa salarial y activar posibles llegadas son objetivos prioritarios. En este escenario, Takefusa Kubo se perfila como la pieza sacrificable para facilitar ese proceso.
La operación no sólo tiene implicaciones deportivas sino también financieras: la Real Sociedad debe mostrar solidez y coherencia en su gestión, especialmente tras temporadas de rendimiento en declive y necesidad de reordenación. Vender a Kubo, aunque signifique asumir una depreciación respecto a su valor máximo, permitiría cerrarle un capítulo y mirar hacia un nuevo ciclo.
En definitiva, la Real Sociedad ha tomado la decisión, aparentemente firme, de poner a Takefusa Kubo en el mercado. Lo que hace apenas un año era considerado un pilar ofensivo hoy entra en revisión. El club vasco busca reactivar su proyecto y considera que la salida del futbolista japonés es una medida necesaria para encaminar esa transformación. El primer paso ya está dado: ahora deberá encontrar comprador.
