
La Liga
El nombre de Dayot Upamecano vuelve a agitar los pasillos del fútbol europeo, y esta vez con el Real Madrid observando con lupa su futuro en el Bayern de Múnich.
El Madrid rediseña su estrategia defensiva mirando hacia Upamecano
El Real Madrid ha modificado su filosofía de mercado en los últimos años: ya no se trata solo de fichajes millonarios, sino de detectar oportunidades antes de que un contrato expire.
Este verano gastó más de 180 millones en Mastantuono, Huijsen, Carreras y Trent, pero al mismo tiempo reforzó su plantilla con incorporaciones libres como Alaba, Rüdiger o Mbappé.
El hecho de que Trent costase un pequeño pago al Liverpool para anticipar su llegada demuestra que el club blanco no renuncia a la astucia financiera.
Con esa mentalidad y tal y como publica el diario AS, Upamecano entra en la agenda blanca. El central francés de 26 años se encuentra en su última temporada con el Bayern y aún no ha renovado su compromiso. El interés del Madrid, documentado por diversos medios, no es una novedad: su entorno ya habría contactado al club merengue para tantear una operación similar a la que permitiera traerlo como agente libre en 2026.
En el club blanco también contemplan otras alternativas. Ibrahima Konaté figura como prioridad, y William Saliba está bajo observación, aunque parece encaminado a renovar con el Arsenal.
La tensión de Munich: el Bayern teme un revés que recuerde al pasado
Desde Múnich, el mensaje es claro: hay inquietud. El director deportivo del Bayern, Max Eberl, admitió recientemente que “no me sorprende que muchos clubes estén interesados por Upamecano” y afirmó que quieren renovar con él, aunque reconoce que el proceso será largo.
Eberl añadió que las negociaciones están en marcha y que intentan convencer al jugador del proyecto del Bayern. Estos temores no son infundados: el Bayern ya perdió a Toni Kroos cuando decidió no renovar, y a David Alaba, que pasó libre al Madrid en 2021. Esa experiencia reciente pesa en la estructura bávara.
Un obstáculo extra surge en la política salarial del Bayern. El club no suele ceder fácilmente a exigencias económicas elevadas, pero en algunos casos lo ha hecho para blindar piezas clave. El caso más reciente fue Alphonso Davies, al que acabó renovando con condiciones muy favorables para evitar su marcha al Madrid. Según el mencionado medio, Upamecano reclama un salto salarial que lo sitúe en la escalera de las estrellas bávaras, lo que podría complicar el acuerdo.
H3: El equilibrio que define el cierre de Upamecano
En el tablero táctico del Bayern, Upamecano sigue siendo pieza central. Bajo el mando de Vincent Kompany ha recuperado protagonismo y conforma una zaga considerada sólida. Sin embargo, si la negociación no avanza, el Bayern se enfrenta a una disyuntiva: ofrecer más, venderlo este mismo invierno o arriesgarse a perderlo libremente el próximo junio.
Xabi Alonso y el Madrid esperan el momento idóneo
Mientras tanto, en el Real Madrid, bajo la dirección deportiva de Xabi Alonso, se analizan escenarios con detenimiento. El técnico español sabe que la defensa merece refuerzos de calidad y experiencia. Ese punto de vista convierte a Upamecano en una opción de alto nivel, siempre que la operación no supere los límites estratégicos del club.
Es probable que el club blanco aguarde hasta enero de 2026 para activar una precontratación (como permite la normativa) si las conversaciones con el Bayern no se cierran con éxito. La fórmula “ficha libre” que tantas veces ha usado el Madrid podría repetirse.
En los despachos del Bernabéu también se sopesan riesgos: Rüdiger y Alaba terminan contrato pronto y podrían marcharse, lo que deja espacio inmediato para Upamecano. Pero ninguna decisión será precipitada.
El pulso entre el Real Madrid y el Bayern de Múnich por Dayot Upamecano acaba de empezar. En este juego de nervios, el Madrid aguarda su oportunidad, mientras Múnich trabaja contrarreloj para evitar otra dolorosa fuga que recuerde los tiempos de Kroos o Alaba. Upamecano, una vez más, aparece como el epicentro de una batalla que podría definir el mercado de centrales en Europa.