La Liga
El Real Madrid de Xabi Alonso afronta una semana crucial con el regreso de LaLiga, donde tendrá que visitar a la siempre complicada Real Sociedad en el Reale Arena. Mientras el foco inmediato está en el rendimiento deportivo, desde la directiva ya comienzan a trazar el futuro de la plantilla, especialmente en una zona clave: el centro del campo.
Florentino Pérez, consciente de la exigencia constante que implica liderar al club más laureado del mundo, insiste en que la prioridad es mantener un grupo competitivo y ambicioso. Sus declaraciones recientes, cargadas de orgullo por lo logrado en las últimas temporadas, dejan claro que en Chamartín no hay descanso. Y en esa estrategia vuelve a ser fundamental la labor de Juni Calafat, el hombre encargado de rastrear talentos para vestir de blanco.
Javi Guerra, uno de los mejores mediocentros de España
Según se cuenta desde DefensaCentral, entre los nombres que figuran en la agenda destaca el de Javi Guerra, una de las grandes promesas del fútbol español y pieza fundamental en el esquema del Valencia CF. El mediocampista, que ha dado un salto de calidad en los últimos meses, encaja perfectamente en el perfil que busca el Real Madrid: juventud, calidad técnica y margen de crecimiento.
La intención del club merengue es seguir de cerca su progresión durante toda la campaña. El fichaje no sería inmediato, sino que se trabaja en un plan a medio plazo que podría concretarse en 2026. Todo dependerá de dos factores: el rendimiento del jugador en Mestalla y la situación de Dani Ceballos, cuyo futuro en la entidad blanca sigue siendo una incógnita.
Uno de los aspectos que más seduce en Chamartín es la posibilidad de continuar con la política de “españolizar” la plantilla. Este verano ya se incorporaron jóvenes como Gonzalo García, Raúl Asencio, Dean Huijsen y Álvaro Carreras, y Guerra representaría un paso más en esa dirección. Su llegada permitiría reforzar la identidad nacional del equipo sin renunciar al talento de primer nivel.
En cuanto a la operación, las cuentas son claras: Javi Guerra renovó hasta 2029 con el Valencia, con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. No obstante, la delicada situación económica de la entidad ché abre la puerta a una negociación más realista. Las primeras estimaciones sitúan el coste del traspaso en torno a la mitad de esa cifra, una cantidad elevada pero asumible para un club con la capacidad financiera del Real Madrid.

El interés ya está activado y no se oculta. El club quiere asegurar el relevo generacional en el mediocampo, donde Luka Modric y Toni Kroos ya han puesto tierra de por medio fuera del Santiago Bernabéu. La irrupción de Bellingham ha supuesto un impulso, pero Florentino Pérez sabe que el éxito pasa por seguir sumando talento joven.
En ese contexto, Javi Guerra aparece como uno de los objetivos más firmes a futuro. Su visión de juego, capacidad para llegar desde segunda línea y disciplina táctica lo convierten en un perfil muy atractivo. Si mantiene su progresión, la decisión de lanzarse a por él será solo cuestión de tiempo.
El Real Madrid no quiere improvisar y prefiere planificar con antelación. El seguimiento ya está en marcha y todo indica que el valenciano será uno de los nombres que más dará que hablar en los próximos mercados. El futuro del centro del campo blanco podría pasar, en buena medida, por los pies de este joven talento nacido en Gilet.
