Elliot Anderson, nuevo candidato para el mediocampo del Real Madrid

El mediocampista inglés del Nottingham Forest está en la agenda de Florentino Pérez y Xabi Alonso.

Javier Parra Peña | 25 Oct 2025 | 00.30
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Elliot Anderson, nuevo candidato para el mediocampo del Real Madrid
Elliot Anderson, nuevo candidato para el mediocampo del Real Madrid

UEFA Champions League
1 X 2
Liverpool Real Madrid
04/11/25 21:00:00
2.10 3.75 3.20

El Real Madrid ya contempla al mediocampista del Nottingham Forest, Elliot Anderson, como una de las incorporaciones esenciales para la campaña 2026. El club blanco considera que su plantilla necesita un centrocampista que impulse la creación y ayude a equilibrar el juego, un perfil que Anderson encarna por completo.

Desde la dirección deportiva apuntan a que los 22 años del inglés lo convierten en una inversión de futuro, aunque su valor no será barato: Forest exige al menos 70 millones de euros para dejarle salir. En medio de ese escenario, el Madrid se mueve con cautela y busca negociar con criterio.

Real Madrid y la necesidad de refuerzo en el mediocampo

En el Real Madrid se admite que la producción creativa en la medular ha sido irregular en las últimas temporadas. Con Elliot Anderson en la agenda, el club pretende abordar esa carencia. El joven del Nottingham Forest reúne características muy valoradas: conducción, visión de juego y capacidad de asociarse.

La entidad merengue no ha cerrado ningún movimiento, pero analiza si Anderson es la alternativa adecuada frente a otros objetivos. Su precio elevado le convierte en una operación de alto riesgo, y en Chamartín permanecen alertas al desarrollo de los sistemas de juego y las adaptaciones de jugadores como Arda Güler junto a Jude Bellingham.

El contexto contractual de Anderson en Nottingham Forest

El mediocentro británico firmó contrato con Nottingham Forest hasta 2029, lo que coloca a su club en una posición de fortaleza negociadora. Según los informes, el Real Madrid está dispuesto a desembolsar una cifra cercana a los 70 millones de euros para desbloquear la operación. La competencia es amplia: clubes de la Premier League también le siguen de cerca, lo que incrementa el coste final.

En ese marco, el español debe calibrar si el contexto le permite asumir esa inversión o bien esperar mejores condiciones en el mercado de verano de 2026. El hecho de que Anderson haya irrumpido en la élite y cuente con buen cartel obliga a manejar la operación con estrategia.

Elliot Anderson, nuevo candidato para el mediocampo del Real Madrid

La estrategia del Real Madrid para 2026

El Real Madrid no se lanza al gasto descontrolado: tiene claro que el fichaje de Elliot Anderson debe encajar con su modelo. Por una parte, si Arda Güler consigue establecerse como mediocentro y compenetrarse con Bellingham, la urgencia de fichar otro centrocampista podría reducirse.

Por otra, la entidad madrileña ya trabaja en alternativas más asequibles, como Nico Paz, cuya operación ronda los 10 millones y permitiría cubrir esa zona sin grandes desembolsos. La presencia de Anderson en la lista demuestra la ambición del club, pero también su prudencia a la hora de ejecutar una operación que marque el futuro del equipo.

Retos, plazos y posibilidades reales del Real Madrid

Para que el Real Madrid concrete el fichaje de Elliot Anderson tendrá que superar varios retos: negociar con Nottingham Forest, vencer la competencia y asumir el coste económico. Es probable que la operación no se concre­te antes del verano de 2026, ya que el club británico no tiene intención de desprenderse del jugador a mitad de temporada sin una oferta difícil de rechazar.

Además, el equipo blanco debe asegurar que Anderson se adaptará al ritmo de exigencia del Real Madrid y cubrirá una necesidad real en el mediocampo. El momento estratégico, los recursos disponibles y las prioridades deportivas marcarán el devenir de esta operación.

En definitiva, el Real Madrid considera a Elliot Anderson una pieza clave para la reconstrucción de su centro del campo en 2026. Su juventud, calidad y proyección lo sitúan como una opción de alto nivel; pero su precio y la competencia pueden demorar la operación.

En las próximas temporadas, el club debe decidir si abre la puerta a un gran fichaje o refuerza esa posición con opciones más asequibles, manteniendo a Anderson en un segundo plano hasta que los tiempos y los recursos lo permitan.