La Liga
El entrenador Carlos Corberán abre un nuevo capítulo en su vinculación con el Valencia CF, afianzado por la dirección deportiva del club en un momento crítico para el equipo en la La Liga de España. Pese al alarmante inicio de curso que mantiene al conjunto valencianista en zona de descenso, en Mestalla no contemplan una destitución que desde la estructura directiva consideran contraproducente. El alicantino, objeto de controversia entre la afición, cuenta aún con el respaldo total del proyecto.
La crisis del Valencia en La Liga
La campaña comenzó bien para Corberán al mando, pero los resultados recientes del Valencia en La Liga han sido devastadores. Desde la victoria frente al Athletic Club (jornada 5) no ha vuelto a sumar tres puntos, encadenando cuatro derrotas en los últimos seis partidos, dos de ellas frente a rivales que luchan por la permanencia como el Girona FC y el Real Oviedo. La escandalosa goleada sufrida en el tramo inicial del curso refleja una caída inesperada tras la notable reacción del curso anterior. En 11 jornadas disputadas, el Valencia ocupa la decimoctava plaza con apenas nueve puntos, un balance prácticamente idéntico al que obtuvo la pasada temporada con Rubén Baraja antes de su cese.
Este arranque decepcionante en España ha generado una atmósfera de impaciencia en la grada: los silbidos y abucheos a su propio equipo ya son habituales en Mestalla. Se respira inquietud generalizada ante la posibilidad de que el proyecto de Corberán se desestabilice por culpa de una dinámica negativa que no logra conjurar.
Apoyo total del club al técnico
Frente a esta tensión, la dirección del Valencia ha hecho un ejercicio de firmeza: la destitución del entrenador Carlos Corberán no está sobre la mesa. El director deportivo Ron Gourlay ha remarcado públicamente “absoluta confianza” en el técnico y la plantilla, subrayando que no existe ningún jugador que quiera “hacerle la cama” al entrenador. Desde el club se insiste en que es el momento de unión y paciencia, no de cambios apresurados.
Gourlay explicó que el club está inmerso en una fase de transición tras un mercado de fichajes con 22 operaciones y dejó claro que los problemas actuales no merman la credibilidad depositada en Corberán: “Tiene todo el apoyo del club”, afirmó. Además, miembros de la propiedad como Kiat Lim también han transmitido tranquilidad respecto a la continuidad del proyecto técnico, incluso con una estadística alarmante que cifra este comienzo de temporada como uno de los peores de la historia del Valencia.

¿Por qué sigue Corberán al mando?
-
El club confía en su capacidad para revertir la dinámica, tras la salvación in extremis lograda la campaña pasada.
-
La visión a medio plazo del Valencia, que abarca estadio, cantera y presupuesto, está vinculada a su continuidad.
-
Cambiar de entrenador en este momento podría conllevar un impacto económico y deportivo mayor que mantener la estabilidad.
Un escenario lleno de peligros
Aunque el respaldo institucional es claro, el técnico Carlos Corberán debe afrontar una situación límite: el vestuario evidencia apatía y un bajón mental que condiciona los partidos. La afición, por su parte, ya apunta a responsables dentro del club y el cuerpo técnico. El reto será recuperar sensaciones, revertir los resultados y devolver al Valencia al lugar que históricamente merece.
Este difícil camino por la salvación de la permanencia en La Liga pasa por hallar nuevamente la chispa que llevó al equipo a victorias el curso anterior. En cualquier caso, la gran escenografía del proyecto —y la autopista hacia los planes de futuro— sigue contando con la figura de Carlos Corberán.
