Hay un nuevo debate que surge a raíz de lo que ya habláramos anteriormente acerca de los desorbitados precios y salarios que se pagan por los jugadores, sobre todo por los que se cree que serán jóvenes promesas.
Como muchos sabemos, los jugadores jóvenes suelen adquirir un mayor precio de mercado únicamente por edad, mientras que los jugadores veteranos se devalúan, y muchos de los equipos hoy día dan prioridad a la masa juvenil, y dejan a un lado a jugadores que alcanzan una cierta edad.
Un debate que no está tan claro como parece
Es cierto que hay muchos jugadores que explotan a una edad temprana, como por ejemplo han sido casos como los de Mbappe, Cristiano Ronaldo, Messi…
También es cierto que jugadores como Koundé, por ejemplo, son fichajes que por su relación juventud-calidad son futbolistas que adquieren un precio enorme y que resultan ser operaciones económicas de gran valía.
El propio Pedri, con 18 años, es uno de los pilares actuales, no sólo del Barça, sino diría, incluso, de la Selección Española, donde se ha reivindicado del todo en la presente Euro 2020.
A pesar de estos nombres, son casos raros, pues a veces la madurez futbolística engrandece al jugador y le hace rendir a un mayor nivel al exprimir su calidad en condiciones.
Han sido muchos los casos en los que los futbolistas han alcanzado su mejor versión con edades cercanas a los 30 años o pasados éstos, como ha sido el caso de jugadores como el inglés, Jamie Vardy, o el español, Aritz Aduriz, sin ir más lejos.
También está el caso de jugadores que mantienen aún su calidad a pesar de su edad, como es el caso de Jesús Navas en el Sevilla FC o Sergio Busquets en el FC Barcelona.
La tendencia es primar lo económico sobre lo futbolístico
El internacional portugués, Pepe, ha cuajado una muy buena Euro hasta que Portugal cayó. 38 años tiene el jugador del Oporto y ha sido el eje central de la defensa.
Raúl Albiol, en el Villarreal, ha cuajado una gran temporada y muchos le otorgan el mérito de la convocatoria de Pau Torres con la selección, pues el experimentado central, según algunas opiniones, le hace mejor.
Cualquiera diría que prefiere los fichajes jóvenes, pero dejamos atrás a futbolistas que aún tienen mucho por dar, como pueden ser David Silva o Iago Aspas.
Es posible que sus precios se devalúen, pero pueden aportar una rentabilidad futbolística que quizás muchos jóvenes no han demostrado. ¿Acaso ha hecho mejor temporada Joao Félix que el delantero del Celta? La diferencia de valor es abismal, pero el portugués no ha alcanzado ni la mitad de los números que ha logrado el gallego esta campaña.
Entendemos que el mundo de las finanzas en el ámbito del fútbol es importante, pero también lo es tener jugadores que rindan a un nivel ‘top’ para la lucha por los grandes títulos.
Pese a ello, la realidad es que se pierden muchos grandes nombres, incluso estando sin equipos, porque la tendencia actual es primar lo económico sobre lo futbolístico. Es decir, la juventud por encima de la veteranía.